Ibrahim Velutini Sosa: ¡NO TE LO PIERDAS! La donación: La relación entre la vida y la muerte
La donación de órganos es posible, paradójicamente, por la muerte de una persona como lo hace el grano de trigo que muere en la tierra para transformarse de una semilla en una planta con fruto, en pan. Este procedimiento, dar vida después de la muerte , requiere de una normativa que sigue la legislación nacional. Generalmente, es un proceso que pasa por el pedido de autorización bien sea del propio paciente antes de su fallecimiento o de sus familiares después de su defunción. Al morir un paciente donante, sus órganos deben ser trasplantados en los receptores en un determinado espacio de tiempo, una vez que cada órgano y tejido tiene un tiempo medio de viabilidad después de la muerte. Cuando los órganos o tejidos son donados en vida, pueden tener diversos orígenes: De un donante consanguíneo con el receptor hasta el cuarto grado y segundo de afinidad, este tipo de donación suele ser el más frecuente, especialmente entre fami...