Ibrahim Velutini Sosa: ¿Será la escasez de órganos un justificativo ético?
La escasez de órganos no justifica la moralidad de su práctica, de allí la necesidad evaluación del proceso de detección y donación a nivel ético.
La escasez de órganos obliga a evaluar constantemente la calidad del proceso de detección, donación y extracción de órganos para obtener el consenso de todos los implicados en dicho proceso por su complejidad a nivel ético y moral.
Los trasplantes de órganos y tejidos son, en la actualidad, tratamientos terapéuticos efectivos para la salud humana. Es cada vez mayor el reto de incrementar la disponibilidad órganos viables para los sistemas de búsqueda, pues es una ardua tarea que exige formación e información masiva a ejemplo de lo realizado por a Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), que ejecuta el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT).
Ante estas disyuntivas, la infracción de lo ético y moral y la eficacia comprobada del trasplante, se debe reflexionar sobre el cadáver humano, la fuente aceptable de órganos desde la década de los sesenta.
La ONTV trabaja para que se respeten los principios para donación y transplante de órganos |
Matesanz, nefrólogo español, Doctor en Medicina y Cirugía, además Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) cuestiona los abusos en donación de órganos, a la par la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta los principios para evitar que se produzcan tales abusos en las donaciones de órganos.
Discernir entre lo verdadero y lo falso marca la diferencia |
La OMS identifica los siguientes abusos a nivel de donaciones procedentes de:
- Personas vivas;
- Tráfico de órganos;
- Turismo en busca de órganos humanos.
En fin, la OMS quiere que estos principios ayuden a resolver problemas como la escasez global para trasplantes de órganos y otros tejidos del cuerpo humano; el creciente fenómeno del "turismo" en busca de un trasplante provocado en parte por la escasez; la calidad, seguridad y eficacia relacionadas con las operaciones y el seguimiento y recuento de órganos y tejidos humanos que cruzan las fronteras.