Ibrahim Velutini Sosa: Mitos y realidades sobre los trasplantes
Conoce toda la información correspondiente relacionada con la donación de órganos.
Esto lo sabe Ibrahim Velutini Sosa, ya que es un paciente trasplantado hace ya varios años, junto con un equipo de profesionales llevan las riendas de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), esta asociación ofrecen charlas, conferencias y conversatorios para promover todo lo relacionado con los trasplantes, una de las constante interrogantes de las personas son los mitos y realidades acerca de las intervenciones para donar un órgano.
1.- Tengo una enfermedad: Esto no implica que una persona no pueda ser donante voluntario una vez que fallezca, en el momento que esto ocurra, es cuando se verifica si el trasplante es viable o no. Son muy pocas las enfermedades que impiden a una persona ser donadora, por ejemplo el cáncer, el Sida o VIH o una infección generalizada al momento de morir.
2.- La edad es determinante: Esto es completamente falso, a cualquier edad se puede ser donador, lo importante es los órganos tengan buena condición para poder ser trasplantado.
La donación es un acto voluntario |
4.- Las celebridades y personas millonarias reciben los órganos más rápido: Para determinar quien recibe un órgano entre los pacientes que están en una lista de espera, se toma en cuenta, la compatibilidad del donador con el enfermo, condición médica, localización geográfica, tiempo que tiene de espera, entre otras, no se toman en cuenta, la raza, la posición social ni los ingresos económicos del paciente.
5.- Hay pago por la donación: No, por eso se llaman donantes voluntarios, al momento de realizarse la intervención, la familia del donador no recibe ninguna compensación económica.
6.- Un paciente en coma puede ser donador: Los pacientes en coma pueden llegar a recuperarse, solo son posibles donadores aquellas personas que han sido declaradas con muerte cerebral, en este caso la condición no es reversible.