Ibrahim Velutini Sosa: Ejercicios luego de un trasplante
La Asociación Nacional de Trasplante y su presidente Ibrahim Velutini Sosa responden ciertas preguntas de personas trasplantadas que desean realizar deporte.
Muchas personas luego de ser trasplantados tienen la interrogante de saber si puedan realizar actividades físicas; los médicos sugieren empezar a realizar poco a poco y con moderación algún deporte ya que permite eliminar el sedentarismo y por ende la obesidad, también regula los niveles de colesterol y triglicéridos y diabetes manteniendo a raya la hipertensión, así mismo fortalece huesos y músculos y ayuda a tener un excelente estado de ánimo.
La Asociación Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) y su presidente el señor Ibrahim Velutini Sosa junto a un grupo de profesionales están a disposición de todas las personas que necesitan que sus preguntas sean respondidas, entre las más frecuentes están:
1.- ¿Qué ejercicios o deportes son los adecuados luego de ser trasplantados?
Según los expertos no hay un deporte o una actividad física que sea conveniente o no para un trasplantado, eso va a depender de cómo se sienta el paciente; lo ideal es empezar con caminatas cortas y luego progresivamente va aumentando su duración e intensidad. Eso sí, se debe evitar los deportes violentos o de contacto como fútbol, básquet y rugbi porque puede producirse un golpe en el órgano trasplantado.
El gimnasio es un buen lugar para empezar a realizar ejercidos luego de la intervención, siempre bajo la supervisión de un entrenador y el médico especialista; realizar caminatas por campos o montaña es otra buena opción.
2.- ¿Cuánto tiempo se debe esperar para comenzar a realizar actividades deportivas?
El gimnasio es una buena opción para ejercitarse luego de un trasplante |
Aunque hay numerosos estudios que señalan que a las seis u ocho semanas luego de la operación el paciente puede empezar a hacer algún deporte, otros aconsejan esperar hasta alcanzar el sexto mes; lo importante es mantenerse en contacto con el especialista y él indicará un tiempo prudencial.
3.- ¿Qué consideración debe tener un paciente trasplantado antes de empezar a realizar un deporte?
Lo principal es estar bajo la supervisión de su médico tratante y él puede pedir una prueba de esfuerzo controlada para verificar en que condición se encuentra el paciente para empezar a practicar un deporte.
4.- ¿Un paciente trasplantado puede entrenarse para una competencia?
Es importante seguir las recomendaciones del médico especialista |
5.- ¿Qué ventajas ofrece el practicar un deporte u otro ejercicio físico?
- Permite neutralizar los efectos segundarios de los medicamentos, sobre todo los inmunosupresores que producen un desequilibrio metabólico lo que puede producir un aumento en los niveles de azúcar, triglicérido y colesterol.
- Mejora la función vascular.
- Permite que las personas trasplantadas tengan confianza, aumenten su autoestima y mejoren su calidad de vida.