Ibrahim Velutini Sosa: Importancia del acompañamiento psicológico durante un trasplante
El trasplante de órganos no solo se trata de encontrar un donante y estar en óptimas condiciones físicas, sino también de estar preparados mentalmente para ir a la batalla.
Cuando pensamos en el proceso que se debe seguir para poder recibir un trasplante de órganos, de seguro lo primero que nos llega es tener una buena condición de salud, cuidarnos, evitar enfermedades y comenzar un estilo de vida balanceado; ciertamente no nos equivocamos, pero esto no es lo único que debemos tener en cuenta, pues no debemos olvidarnos de otro factor importante: nuestra mente.
La salud de nuestra psiquis es igual de relevante que la de nuestro cuerpo, ¿Sabías que la causa principal de muchas enfermedades se debe a problemas psicológicos? No solo a enfermedades psicopatológicas, sino también por producto del estrés o angustias diarias. Problemas que pueden afectar directamente todo el proceso de trasplante.
¿Cómo puede afectar el proceso?
Los factores psicológicos pueden afectar el proceso de trasplante |
Lo que puede incidir en una desmotivación y causar un sabotaje inconsciente, simplemente porque ya no quieren seguir enfrentando una batalla tan dura como lo es el proceso del trasplante, desde sus inicios hasta el final.
Todas estas presiones psicológicas y sentimientos de aprehensión pueden causar enfermedades psicosomáticas, bajas o subidas de peso, descontrol en la alimentación, poca adherencia a los tratamientos, descuido personal, entre otras, que afectan directamente las condiciones mínimas que se requieren para que el trasplante en sí mismo sea un éxito.
Presiones externas
Otro factor que tener en cuenta, es que estas presiones psicológicas y sentimientos negativos no son originarios solamente por parte del paciente, sino que también pueden ser transmitidos por parte de los familiares a su alrededor, pues la familia sufre en igual medida las mismas preocupaciones que puede tener el paciente y manifestarlas de forma más expresiva y activa que este. Causando un malestar extra innecesario.
Aunque los familiares se dediquen a la búsqueda desesperada de un resultado positivo para su ser querido, no notan que, en lugar de crear un ambiente positivo y saludable para este, están desarrollando inconscientemente sentimientos de culpa y angustia mayores.
¿Qué se debe hacer entonces?
Es importante buscar asistencia psicológica |
Pero más importante, se genera un espacio de escucha activa ante las necesidades y demandas del paciente y de su familia, se promueve la empatía y la colaboración entre todos los miembros. Obteniendo resultados positivos y favorables para un buen estilo de vida durante la transición y que ayudará a mantenerla después de esta.
La ONTV reconoce la importancia de la salud psicológica como una parte esencial en la calidad de vida y por ello recalca la importancia de tener una asistencia psicológica en esta etapa tan delicada y significativa en la vida de los pacientes trasplantados y su entorno familiar.